martes, 13 de septiembre de 2011

Y....de las Artes, que?


Armando Rodriguez Ballesteros


Nuestro barrio los vio crecer. En sus esquinas, en sus parques, en sus "parches", fecundaron esas semillas que hicieron de esos adolescentes inquietos los hombres y mujeres que hoy se destacan en los lugares donde se encuentran. Son nuestros poetas, nuestros soñadores, nuestros artistas, son esos amigos llenos de sensibilidad que aprendieron a ver el mundo de una manera especial y que nos lo devolvieron en esas imagenes que ellos convierten en cuentos, en poemas, en narraciones, en pinturas o esculturas y que nos dejan tan grato sabor al leerlos, verlos  o escucharlos. Estos son algunos de ellos....y este es el espacio para conocer a los que aun siguen en el anonimato. A traves de este espacio queremos invitarlos a que compartan con nosotros su arte.


German Orlando "Falla" Ramirez

German Orlando "Falla" Ramirez
Un metrallazo de prosa...

ME VOY DE ROLLING
(German Ramirez)

Hoy, me voy de rolling por los países de adentro, a mirar y caminar hacia atrás, donde se confunden el centro y la extremidad, según Heráclito. Me voy de paseo a contemplar el pozo sin agua de mis vísceras, las cañadas de mis pulmones y el vértigo de mi abolengo cayendo de cabeza a pies. Me voy a pegar la bajadita por el tobogán del espíritu con el testimonio de dos agujeros negros, disipando transparencia. Quiero ir de rolling a ultranza de mis úlceras y en los tímpanos, sacudir la alfombra de los espacios amenazados. Me voy de viaje men, por los túneles del alma infinitesimal, de las percepciones, por la cosmología del país indeciso, la vegetación feroz y sus poblaciones espectrales. Me voy de aventura, mami, por el fugaz perfume de almendra que penetra mi nariz, quiero buscar por esa brecha, en el repliegue de mi alma, todas las criaturas que me habitan, quiero ver el monstruo al frente, convocar los arrapiezos temibles y ver por mis ventanas las aberturas perforadas de los que están afuera. Y que no quede huella, porque de aquí no salgo, no quiero revivir las torpezas del ojo que oye la circulación de las formas impalpables. Aquí me quedo, bañándome, bajo la cascada de mi propia sangre.FALLA.


EL CABALLO DE LA NOCHE
(German Ramirez)


Voy a escribir con tinta negra un pasaje subterráneo. Es inevitable, la mente desvanece por las noches en el espacio vacío donde la sombra cunde. Me desvelo por saber, si es la ciencia la que limpia el alma o el bajista loco que tiembla en los tejados. De todas formas, somos aire. Al acabar la función, como magos mostramos manos limpias, para decir, que las llenaba el aire. La materia no es una cosa, sino una ficción. Por eso me quiero despedir sin miedo a duplicarme, que mi alter ego sea un caballo nocturno, un puerco espín, una rosa; que pueda rimar, cabalgar, cacarear, babear en una prefiguración al viento. ¡Quiero duplicarme en caracol marino! resonancia infinita, ruptura resignada, enamorado de las sombras, despertador sin nombre, lucífugo encantado.




EL PRIMO ANCIZAR
(German Ramirez)

He decidido no morirme hoy. Ancizar mi primo sembró flores de alambre y las abejas se murieron de hambre. Qué condena, las mató de sed. A la semana pasada le hizo falta un jueves, porque mi bendito primo lo colgó en un árbol de naranjo que dizque pa´que diera a luz un viernes. Con un solo zapato apareció en el matrimonio de Mercedes, porque dice que los hombres somos cojos y entonces pa´qué el otro chagualo. Todos los días sobran muertos, por eso mi primo Ancizar decidió no morirse ahora, sino convertirse en un manzano, fabricando soles, panes grandes y candados que devoren a las puertas.

En cuanto al Primo Ancízar, te cuento que tiene una hermana enanita pero bacana. Precisamente hoy recibí un correo donde su huella coincide. Se llama Lola, pero le dicen "Farola" porque maldice e indaga aunque su boca empalaga. Es desafiante, chiquita jodida, fuma, expele y ríe. Tiene un columpio en el patio y le gusta tocar vilolín. Pregunta con carcajada si en la estrella mayor hay viento, yo siendo chavala, también tengo sentimiento. Es fiel su reflejo cuando se mira al espejo. Pero cuando iracunda se pone, es mejor irse de rumba y no encontrarla empelota en medio de la penumbra.
Falla.


Ha pasado por acá un buitre y se llevó la esperanza y el consuelo. Ojalá ese negro que de rapiña pasa, comprenda que las alas son los sentidos cardinales del poeta.


DANZA
(German Ramirez)

Ya vi que la mirronga tiene pavor al ridículo y en su angustia a la opinión se armó de una trampa, histérica y violenta. Duda entre alargar su brazo ancho, gancho o cachetear idefinida. Danza y afina su fagot. Apreta la cintura de la víctima fingida. A la inversa de lo que sucede en otros bailes, esta es una rumba que arrastra... sexo, macho y oscuro sentimiento.Tiene, en suma, ese descontento, ese aroma de alcanfor, ese aspecto contra todo y contra el yo. Baila la tarántula meditando en su estructura. De pronto al un, dos, tres, paso a paso al sonar de la tambora, rencorosa y vengadora ¡apuñala su pareja! al profesor de gimnasia de la escuela, muerta de la risa, ahíta de cerveza con su joroba de florista, sonriendo de costado.



EL LECTOR LOCO
(German Ramirez)


Este hombre errático-lunático-pesado, lector de tantas historias dulces escritas con sangre ajena, sacadas de un lugar que puede tener goce o gracia con marcos infantiles y pinturas de intrusos trepando barandas, con miradas que pasan frente a él como espejos subterráneos. Este hombre que leyó la Montaña Mágica de una tirada, se ha desplomado en la fronda antigua de la estulticia por culpa de los recuerdos reflejados en las líneas severas de los años. Tomando el bosquejo sinuoso de los libros. Con sus cuerpos hermosos hace una amalgama de sombras donde el imperio se desploma y huye por la habitación de una casa ajena, adiposo, vestido de indiferencia, con el cuadro que robó, representando a un errante-libre-medio-descompuesto, pisando fuerte solapas y contrasolapas de textos húmedos y deseos velados por nubes que dejan entrever una serie de codicias infundadas. Por fin se ha iluminado su mente a pesar de la invocación mágica, ya contiene el júbilo de invierno con jardines floridos y manos en los bolsillos esperando... no se qué.



.....Va herido y no sangra. Sometido va entre los espadones de fierro y la luz de muchos simples va y por ello la galera lo esperó tras rejas de canas indefinibles. Su origen era rojo como el de la rosa y entre remos badeó un río sin nombre. Desde arriba cae la lluvia con su cielo, sueña con su niña de madera aspirando un día de letargo con las manos apresadas por el rumor de lumbreras insomnes. A su puerta llegan aves migrantes, ciegas, errantes, graznando pez, maíz, trigo. Enmarañadas, silbantes, vuelan desde regiones ignoradas, ignorantes y van a la torre a levantar el testimonio de capitanes tristes y de su alegría el mar. Él, continuo y vano, sobras de pan en la mesa, consume su cigarro entre la desesperanza , espinas, vidrios rotos, llanto y el cálculo fingido sobre piezas de sonares a ultramar acongojado, escuchando cantar el ámbar de la sirena y la huella que dejó el jazmín.
 



 

Armando Rodriguez Ballesteros


Armando Rodríguez Ballesteros – Bogotá, Colombia, 1956. Poeta, periodista, editor, profesor universitario. Culminó estudios de Literatura, Lingüística y Diplomacia. Ha publicado Presagios y Migraciones, poemas, Ulrika Editores, Bogotá; 1986; Lubros, poemas, Ulrika Editores, Bogotá, 1988; Postal de fin de siglo, antología de poesía colombiana, Kolibro Editores, Bogotá, 1995; Ojos de Ritual, poemas, Kolibro Editores, Bogotá, 1997; Pasos de Gato, poemas, Ediciones Perro Azul, San José, Costa Rica, 2002, y Lunada Poética / Poesía costarricense actual, Vol I, Ediciones Andrómeda, San José, 2005 y Lunada Poética / Poesía costarricense actual, Vol II, Ediciones Andrómeda, San José, 2006.. Coautor de los volúmenes antológicos de poesía hispanoamericana publicados en 1993, 1994, 1995 bajo el título Poesía Viva, con el sello editorial Ulrika. Ha sido incluido en las antologías Poesía Colombiana Actua”, Kolibro Editores, Bogotá, 1991; Antología de la poesía colombiana, Biblioteca Familiar Presidencia de la República, Bogotá, 1996; Tambor en la sombra, Poesía colombiana del siglo XX, Ediciones Verdehalago, México, 1996; Antología de la poesía colombiana, Ministerio de Cultura/ El Áncora Editores, Bogotá, 1997; Quién es quién en la poesía colombiana, Banco de la República,/ Biblioteca Luis Ángel Arango, Bogotá, 1998; World Poetry 2000, Mississippi Review, Center for Writters, The University of Southern Mississippi, Hattiesburg, 2000, y Poetas Bogotanos, Editorial Panamericana, Bogotá, 2000, entre otras. Cofundador y coordinador del Festival Internacional de Poesía de Bogotá, entre 1992 y 2000. Coordinador de talleres de poesía en Colombia y Costa Rica. Cofundador y coordinador, desde 2003, del programa “Lunada Poética” que se lleva a cabo en San José, en la Casa de Cultura Popular del Banco Popular. Director de la colección Mono a Cuadros / Cuadernos de Poesía. Poemas, relatos y ensayos críticos de su autoría sobre arte, literatura y producción audiovisual han sido publicados en revistas y suplementos literarios de diversos países. Poemas suyos han sido traducidos al inglés, francés y portugués.




COLOMBIA
(Armando Rodriguez Ballesteros)


Madre de mis días
¿Por qué te empeñas en sangrar?

¿Por qué no dejas que el viento
...Restañe tus heridas?



METAMORFOSIS
(Armando Rodriguez Ballesteros)

Primero ornamentaron con hierro la ventana
Después una gran malla aisló la calle
en que vivimos
Más tarde han talado los setos
Para sembrar barrotes alrededor del patio
de los niños
El miedo enjaula a las gentes de la ciudad
Es común ver a los hombres santiguarse
Cuando en la mañana dejan la casa
Y se lanzan cada uno a su jornada de temores
Por eso en la ciudad el horizonte
Ocupa apenas un rincón de la memoria
Por eso cierro la puerta con doble pestillo
Y un poco más tranquilo dispongo la mesa
Para mi cena con fantasmas.


INVOCACIÓN
(Armando Rodriguez Ballesteros)

Las horas caen plomizas sobre el barrio
Poniendo trémulas las ramas de los alisos
Le ha venido un mal día a mis palabras
Un tiempo pésimo a mis venas
Y me ha parecido ver a la muerte
Espiando entre las rendijas
Vendría bien hoy la voz de vikingo de mi abuelo
Para que oigan estos muros sus improperios
Sus sabias historias Es el día propicio para volver a sentir
Su mano gigantesca sobre mi cabeza
como alivio a la incertidumbre
A lo mejor esta vez iré con él
Y dejaré que me enseñe
A comportarme en su casa
Bajo la tierra.


ESTATUARIA
(Armando Rodriguez Ballesteros)

Las estatuas del país
Tienen como motivos
Guerreros, prelados y políticos.
Las gentes del país
Pasan simplemente sin mirarlas
En cambio los pájaros del país
Asisten puntuales
A defecar sobre los volúmenes soberbios
Dejando constancia de su opinión
Sobre tanta gloria.


DE LA MEMORIA
(Armando Rodriguez Ballesteros)

Gracias a la
memoria
Puente del tiempo
Puedes iniciarte recordando
Los puntos en el mapa que te llaman
Y descifrar en viejas casas conocidas
Las miradas y voces de tus muertos
Cómo saber sin ella que la tierra
Sangra por una herida antigua
De qué otra forma ante el cadáver del árbol
O ante el lecho seco del río
Entenderías la nostalgia de tu padre
A qué sortilegio invocarías
Para guardar tu infancia y tus amores
De cuál cofre sacarías las palabras
Eleva a la memoria
Por lo que tiene de eterno
Gracias a ella
Ni tú ni yo ni los demás
Somos extraños


Armando Rodriguez Ballesteros



No hay comentarios:

Publicar un comentario