Cumbia sobre el mar - Letra Rafael Mejia Romani
Como es bien sabido por todos nosotros, Colombia entera ha vivido llena de reinas y reinados, carnavales y toda clase de festivales de caracter popular y nuestro Muzu, con su correspondiente idiosincracia, no podia quedarse atras. En la historia de nuestro barrio figuran algunos reinados populares y bazares inolvidables para los que vivimos esa epoca, y que ahora recordamos, a proposito de ese certamen tan divulgado cada año y que por estos dias se esta llevando a cabo en Brasil, el reinado de Miss Universo.
![]() |
Cortesia de Efrain Salazar |
El origen de esas festividades, imagino yo, se genera en ese sincretismo que tuvo lugar, cuando a nuestros indigenas les toco "adaptar" sus fiestas y tradiciones con las de los españoles que nos invadieron, y luego con las de los africanos que llegaron obligados a nuestra tierra como esclavos. Tal riqueza de costumbres, rituales y festejos, supongo dieron origen a estas vistosas celebraciones que tambien en nuestro barrio tuvieron lugar en algun momento de su historia. No se si con el correr del tiempo estos bazares y reinados aun se realicen. Corrian los años 60’s cuando yo recuerdo algunos de estos festejos que animaban el barrio, y que nos sacaban de ese sopor de la cotidianidad. Eran los bazares y reinados de belleza y simpatia, que no estaban desprestigiados como tantos de los reinados actuales.
![]() |
Cortesia de Efrain Salazar |
Nuestros reinados se realizaban con fines especificos y sus reinas, a diferencia de otras, no tenian que tener medidas fisicas determinadas, ni estar adornadas de tantas supuestas cualidades. No tenian que mentir pretendiendo chapucear idiomas diferentes al propio o inventando idiomas inexistentes. Tampoco entonces era necesario recurrir a los cirujanos plasticos.
![]() |
Cortesia de Efrain Salazar - Una hermana de Efrain |
Nuestras reinas eran niñas sencillas, comunes y corrientes, que gozaban de cierta belleza, gracia natural y simpatia, y que tenian unos padres dispuestos a gastarse unos cuantos pesos para patrocinarlas por el tiempo que durara el certamen, y que al son de una noble tarea como recolectar fondos para algun proyecto, generalmente vinculado con la parroquia, o los colegios, recorrieran las calles del barrio con su sequito de admiradores principalmente y desde luego, la mayor cantidad posible de familiares y vecinos, y que vestidas vistosamente y haciendo derroche de sonrisas y alegria, nos alegraban aquellos dias de bazar, en los que ademas comiamos toda clase de chucherias hechas por nuestras madres como aporte para el evento.
![]() |
Cortesia de Efrain Salazar |
Durante esos domingos soleados del verano bogotano, ellas, con sus correspondientes comitivas, recorrian las calles del barrio , en busca de colaboradores que a cambio de una sonrisa, una flor en la solapa o una cintica de algun color que las identificaba, recibian dinero que al final del certamen determinaria quien seria la ganadora, la nueva reina. Era casi obvio que los principales aportantes eran los propios familiares y amigos, pero tambien los viejitos verdes que no faltaban y que despues de unas cuantas polas entre pecho y espalda, se daban a la tarea de piropearlas y abrirles la billetera con relativa generosidad.
Gracias a Lida Ines Ramos y Efrain Salazar, podemos presentarles testimonios de estos certamenes que si en el pasado nos divirtieron, ahora, al recordarlos, por lo menos nos haran sonreir....
Lida Ines - .”
Jairo Chaves -
Jairo Chaves -
Yo me llamo cumbia - Mario Gareña
Que buenas fotos, historicas muy buen aporte a grupo Muzulman.
ResponderEliminar