“Llego Diciembre con su alegria, mes de parranda y animacion...” Quien de nosotros no recuerda las epocas decembrinas en el barrio de nuestra infancia???? La cosa se prendia con los faroles y las velitas. Ni mencionemos la quema de llantas, que contribuia sin que lo supieramos en ese entonces, a la contaminacion ambiental. Luego los dias parecian no correr rapido, mientras en cada casa se desempolvaba la caja que contenia los muñecos del pesebre y se conseguia el musgo, la lama, los quiches, que tambien en esa epoca, era muy natural arrancarlos de los montes aledaños. No eramos conscientes del proceso de deforestacion y del daño ecologico que se hacia, pero lo cierto es que aparecian por la epoca los vendedores de costalados de musgo, que con este rebusque, se hacian a su Navidad.
Poco a poco en las casa se decidia cual era el rincon para armar el pesebre, y finalmente surgian las ideas sobre como hacer las casitas, donde colocar el lago, donde el pesebre con el burro y el buey, San Jose y la Virgen, por donde debian llegar los Reyes Magos y en fin, el trabajo de armada del pesebre, al menos en mi casa, no concluia hasta que se acababan las vacaciones, ya muy entrado el mes de enero, cuando se recogia el mugrero que quedaba con el musgo reseco y las casas de carton desvencijadas o definitivamente destrozadas, despues de tanto trastearlas de un lado a otro durante todo el mes. Todos los dias, alguno de nosotros tenia una mejor idea de donde ubicar cada figura, y en ocasiones, estas decisiones eran causantes tambien de conflictos familiares; pero aun asi, nos entreteniamos largas horas cambiandole la cara a nuestro pesebre, unas veces con luces, otras con papel cristal y espejos que en nuestras manos se convertian en cascadas y manantiales, o en lagos fantasticos donde reposaban disfrutando el panorama, cisnes de plastico multicolores y otros animales que en medio de nuestros pesebres lucian muy bien, sin que repararamos para nada en si sus tamaños correspondian o no a las escalas normales, al igual que la figura del Niño Dios, que en ocasiones podia llegar a ser el doble y hasta el triple del tamaño de la Virgen o de San Jose. Los camellos y elefantes, ovejas, burros y perros, gatos y pollos, todos convivian en paz en esos pesebres fabulosos que deleitaban nuestras tardes de vacaciones decembrinas.
Poco a poco en las casa se decidia cual era el rincon para armar el pesebre, y finalmente surgian las ideas sobre como hacer las casitas, donde colocar el lago, donde el pesebre con el burro y el buey, San Jose y la Virgen, por donde debian llegar los Reyes Magos y en fin, el trabajo de armada del pesebre, al menos en mi casa, no concluia hasta que se acababan las vacaciones, ya muy entrado el mes de enero, cuando se recogia el mugrero que quedaba con el musgo reseco y las casas de carton desvencijadas o definitivamente destrozadas, despues de tanto trastearlas de un lado a otro durante todo el mes. Todos los dias, alguno de nosotros tenia una mejor idea de donde ubicar cada figura, y en ocasiones, estas decisiones eran causantes tambien de conflictos familiares; pero aun asi, nos entreteniamos largas horas cambiandole la cara a nuestro pesebre, unas veces con luces, otras con papel cristal y espejos que en nuestras manos se convertian en cascadas y manantiales, o en lagos fantasticos donde reposaban disfrutando el panorama, cisnes de plastico multicolores y otros animales que en medio de nuestros pesebres lucian muy bien, sin que repararamos para nada en si sus tamaños correspondian o no a las escalas normales, al igual que la figura del Niño Dios, que en ocasiones podia llegar a ser el doble y hasta el triple del tamaño de la Virgen o de San Jose. Los camellos y elefantes, ovejas, burros y perros, gatos y pollos, todos convivian en paz en esos pesebres fabulosos que deleitaban nuestras tardes de vacaciones decembrinas.
Pero los farolitos y las velitas y la armada del pesebre, no eran todo; luego venian las famosas e inolvidables novenas bailables!!!! Fue en esas novenitas, donde inocentemente fuimos aprendiendo a dar nuestros primeros pasos de baile entre machacones y resbalones, tomados de la mano de nuestro parejo de turno. Las novenas se iniciaban obviamente con la rezada de la Novena, la cantada de villancicos, con un repertorio maravilloso de canciones que entonabamos sin entender muchas veces algunas de sus mismas letras y estribillos, pero que todos al son de panderetas, maracas o cualquier tapa de olla que pudiera hacer ruido, se transformaban en instrumentos acompañantes y asi se daba por concluida la primera parte del programa de cada noche.
A continuacion, se repartian algunos comestibles, que cada familia se esmeraba en preparar para ofrecer a los asistentes (no puedo dejar de pensar en los que para mi eran "manjares", como las galletas Saltinas con mantequilla y mermelada de mora!!!) y una vez satisfecha el hambre de alguna manera, se daba inicio al bailoteo, que podria durar hasta las once, la medianoche y hasta mas, dependiendo del nivel de tolerancia al ruido del dueño de casa.
A continuacion, se repartian algunos comestibles, que cada familia se esmeraba en preparar para ofrecer a los asistentes (no puedo dejar de pensar en los que para mi eran "manjares", como las galletas Saltinas con mantequilla y mermelada de mora!!!) y una vez satisfecha el hambre de alguna manera, se daba inicio al bailoteo, que podria durar hasta las once, la medianoche y hasta mas, dependiendo del nivel de tolerancia al ruido del dueño de casa.
De esta manera, pasabamos del 16 de diciembre al 24, esperando dia tras dia para saber donde iba a ser la novena de la noche y confiando en que nuestro comportamiento en casa hubiera sido lo suficientemente aceptable, para que en la tardecita, nuestros padres nos dieran el permiso de asistir. Apostabamos los Aguinaldos y entre novena y novena, el Si y el No, Pajita en boca, y tantos mas, muchos romances se fueron fraguando y surgieron los primeros besos y las primeras cogidas de mano, entre las melodias de los Corraleros de Majagual, Los Melodicos y todos esos grupos que ya se me enredan en la memoria.
Esos dias pasaban demasiado rapido. Se que muchos hubieramos deseado que la novena durara todas las vacaciones!!!! Pero eran tan solo unos dias. Luego venia la Nochebuena y era la que todos esperabamos con mas ansiedad. En las casas se preparaban comidas especiales, buñuelos, natilla, empanadas, postres, y un sinnumero de platos que no eran los de todos los dias.
Llegaba por fin el dia 25 y ese era el dia de salir estrenando los atuendos recibidos en la noche anterior. Era el dia esperado para salir a compartir con los amigos del vecindario los regalitos que recibiamos y ese desfile matutuino de los 25 de diciembre, para mi gusto, no es comparable con esos majestuosos desfiles y paradas que organizan en ciudades grandes como New York, haciendo grandes derroches de todo. No, alli en el barrio, el derroche era de inocencia, de alegria, de fraternidad. Compartiamos nuestros muchos o pocos juguetes con los vecinos y esas mañanas quedaron en mi memoria y se que en muchas de las de mis amigos muzulmanes, como de las mejores de la vida. En las tardes, algun paseo habia planeado, fuera a visitar amigos o parientes, o a alguno de esos clasicos lugares donde se podia llevar la olla con las papas saladas y demas ingredientes del almuerzo del dia.
Familia Berrio y vecinos Diciembre 25
Llegaba por fin el dia 25 y ese era el dia de salir estrenando los atuendos recibidos en la noche anterior. Era el dia esperado para salir a compartir con los amigos del vecindario los regalitos que recibiamos y ese desfile matutuino de los 25 de diciembre, para mi gusto, no es comparable con esos majestuosos desfiles y paradas que organizan en ciudades grandes como New York, haciendo grandes derroches de todo. No, alli en el barrio, el derroche era de inocencia, de alegria, de fraternidad. Compartiamos nuestros muchos o pocos juguetes con los vecinos y esas mañanas quedaron en mi memoria y se que en muchas de las de mis amigos muzulmanes, como de las mejores de la vida. En las tardes, algun paseo habia planeado, fuera a visitar amigos o parientes, o a alguno de esos clasicos lugares donde se podia llevar la olla con las papas saladas y demas ingredientes del almuerzo del dia.
Y finalmente llegaba el 31, el dia de reunirse con amigos y familia, de seguir todas esas tradiciones que generaban jubilo y solidaridad entre vecinos, y cercania en la familia medio dispersa, que en esas ocasiones se reunia. No habia tantas costumbres importadas y mas bien se trataba de inventar situaciones para estar contentos y recibir el nuevo año llenos de optimismo y esperanzas renovadas.
Pasado el 31 y despues de las correspondientes trasnochadas y resacas de algunos cuantos de nuestros progenitores y uno que otro de los mas audaces adolescentes que a escondidas o con permiso de sus padres se pasaba de vinos, el 1o. de Enero era un dia de mas comida rica, de mas descanso, con esos veranos bogotanos que tal parece dejaron de existir. Habia forma de salir a algun sitio a pasar la tarde y poco a poco se iba regresando a la rutina del nuevo año. Quedaba aun el ultimo evento, el de los Reyes Magos, que no pasaba a ser mas que una celebracion religiosa, y si mi memoria no me falla, para ese dia habia una procesion, que desde luego uno disfrutaba.
Las vacaciones lentamente iban tocando a su fin, mientras uno poco a poco iba desarmando el pesebre, guardando las imagenes cuidadosamente protegidas y apiladas dentro de la caja correspondiente, ayudando a botar el musgo viejo y aceptando que por un año mas habria que esperar la llegada de la siguiente Navidad.
Las vacaciones lentamente iban tocando a su fin, mientras uno poco a poco iba desarmando el pesebre, guardando las imagenes cuidadosamente protegidas y apiladas dentro de la caja correspondiente, ayudando a botar el musgo viejo y aceptando que por un año mas habria que esperar la llegada de la siguiente Navidad.
Hoy recuerdo, no sin nostalgia, esos dias maravillosos, mientras me dispongo a convertir los presentes en dias de regocijo y alegria con quienes puedan estar a mi alrededor. Deseo para todos mis amigos muzulmanes un mes de tranquilidad, lleno de alegria y de reflexion para iniciar con buenos proyectos el proximo año y una feliz e inolvidable Navidad!!!!
Gracias Constanza por devolverme en el tiempo y recordar ese pasado que se vive por algunos minutos en este presente y asi soportar un futuro incierto.Fueron momentos muy agradables de nuestras vidas infantiles y donde la familia se unia para festejar una tradicion que se va perdiendo por dos factores: lo economico y el egoismo que nos esta robando la felicidad y esos ratos cuando todos compartiamos y disfrutabamos.Hoy siento nostalgia,pues mis viejos ya se fueron y me encuentro mas cerca del Polo Norte y mucho mas lejos de Colombia.Muchas felicidades para ti y toda tu familia y una vez mas,gracias por darnos esas letras que alivian el alma.
ResponderEliminarEfrain, ciertamente muchos de nuestros seres queridos y de esas personas que hicieron parte de nuestra vida, ya no estan definitivamente o se encuentran distantes geograficamente. A todos ellos los llevamos siempre en nuestro interior y en epocas como esta les recordamos con amor y gratitud. La nostalgia sin embargo, no puede robarnos, para repetir tus palabras, la oportunidad que la vida nos da en este presente de compartir y sentirnos cerca a quienes nos han acompañado a lo largo de este año tanto en los dias buenos como en los dificiles. Este es el momento de sentirnos agradecidos y felices de poder contar con ese puñado de personas que dia a dia nos recuerdan a traves de sus correos, de sus mensajes, sus llamadas telefonicas y hasta sus regaños de vez en cuando por ingratos u olvidadizos. Es la epoca de renovar afectos y amistades. Para ti un gran abrazo y que cerca de los seres humanos que tengas cerca, pases unas fiestas en paz con la vida y llenate de optimismo y buenas energias para comenzar el proximo año.
ResponderEliminarY por fin se llego el dia....el dia de la Navidad!!! Que ojala en medio de la locura y los afanes del dia, haya un ratico de reflexion, para plantearnos respuestas sabias a nuestras preguntas interiores. Que nos acompañe la tranquilidad y que con nuestro discernimiento podamos aclarar nuestras dudas. Que hallemos en nuestro corazon la fuerza para el perdon y la alegria infinita del dar y recibir. Que podamos concluir el año en un estado de paz grande, para que la vitalidad que llevamos dentro, encuentre una via de salida positiva y edificante en nuestra existencia, para el bien nuestro y el de la humanidad entera. Nuevamente, mis amigos muzulmanes, que tengan una Navidad especial dondequiera se encuentren. Recuerden esta frase de alguien a quien reconozco como maestro, Alejandro Jodorowsky, quien decia: “Si no tienes nada, si te tienes, tienes todo.”
ResponderEliminar