lunes, 15 de agosto de 2011

Colegios del barrio


Desfile Colegio Espiritu Santo
Cortesia Deyanira Berrio

Nosotros y/o nuestros hermanos aprendieron sus primeras letras en los colegios del barrio. Unos oficiales o distritales y los demas particulares. Buenos o malos, pero algo se aprendio alli y sobretodo, nos dejaron amigos y recuerdos imborrables. Quien no tiene algun recuerdo de uno de sus profesores???? Aqui tendremos espacio para recordarlos.... Unos por buenos maestros, otros por mediocres o por demasiado estrictos, pero estoy segura de que en el niño que todos llevamos dentro, hay una huella de nuestro paso por estos lugares y el contacto con esos personajes que de alguna manera impactaron nuestra vida.

Homenaje al Profesor Alfredo Rodriquez en Coldeportes
con familiares y antiguas alumnas
Cortesia Lili Rodriguez

Tenemos el caso del maestro Alfredo Rodriguez, a quien señalo como uno de los salvadores, porque fue una luz para muchas niñas y niños del barrio que siguieron su pasion por el deporte y particularmente por la gimnasia. Que hubiera sido de esas niñas sin su guia? Sin ese espacio para crecer sanamente?

Grupo de niñas gimnastas alumnas del Profe Rodriguez
Cortesia Lili Rodriguez

Recuerdo al profesor Acero que no fue maestro mio, pero que su actitud pausada y amable me hacian presentir que debio ser un maestro de los que no se olvidan facilmente.
La señora Luz y la señorita Aurita, esas dos mujeres que iniciaron a muchos niños y niñas en sus primeras letras.

Colegio de la Señora Luz, en la esquina de la izquierda
Han mencionado a otros aqui y quisiera que los recordaramos.
Habia entonces, metodos pedagogicos bastante discutibles por cierto, y castigos y penalidades que tuvimos que soportar estoicamente, tanto en el colegio, como en la casa. De una u otra manera las sobrevivimos. Recuerdan algo de esto?
A quien le toco estar de rodillas por ejemplo, con un ladrillo en cada mano?
A quien le toco reglazo?
Y a quienes coscorron o tiron de oreja?
Cuantos de nosotros nos quedamos sin recreo por no recitar de corrido los 10 mandamientos?
Cuantas veces nos quedamos despues de clase castigados por armar alguna “guachafita” en clase?
Cuantos expulsados hubo?
Alguno recibio paliza despues de una entrega de calificaciones?



Queda abierta la discusion y esta lista de los colegios que se han recordado

Jardin Infantil Santa Maria Goretti
Colegio de la señora Luz
Colegio de la señora Julia de Parra
Colegio de Aurorita
Instituto La Bernardita
Instituto Guevara Cruz
Escuela Colombiana de Curtiembres
Santa Teresita
Santo Domingo Sabio
Santo Angel
Espiritu Santo
Parroquial Sta Isabel de Hungria
Academico del Sur
Aurora Castro
Fernando de Aragon
Colegio Nal Jose Maria Obando   
Sergio Arboleda
Andres Bello
Concentracion Castro Martinez
Concentracion Republica de Francia

El Parroquial
Cortesia de Lulu Caro y Jorge Pescador

Lili Rodriguez - Yo estudie tambien en el Colegio de la Policia, era como detras de la General Santander , alla tambien mi papa dictaba clases, mejor dicho yo estudie en casi todos los colegios donde mi papa era profesor y luego me querian meter a La Merced y por eso de la madrugada y el mareo mis padres desistieron y estudie en la Castro Martinez solo quinto de primaria.



Rusben Ruiz Molano - Yo estudie toda la primaria en la Castro Martínez. Hay dos personajes para recordar: El profesor Rodríguez (edufísica), con su dedicación e incansable vocación; amaba lo que hacía; y el profesor Daniel. De este último hay muchas cosas que decir. En primer lugar, profesaba ser seguidor de Mao Tse-Tung; era comunista hasta las cachas. Nos hablaba mucho de la revolución, y las clases de música con él consistían en aprender canciones protesta. Recuerdo mucho las canciones MULA REVOLUCIONARA y UNA FLOR PARA MASCAR, de Pablus Gallinazus... El profesor Daniel fue mi profesor durante toda la primaria... era todo un personaje... buen profesor; en segundo lugar, recuerdo a su linda esposa, la señora Amanda (oriunda de Pamplona): era mi AMOR PLATÓNICO... ahhhhhh...!!!!!

Lili Rodriguez - Cuando estudie en la Castro Martinez, estabamos en clase de Educacion Fisica con mi papa, jugando volleyball y el balon se cayo en el techo yo sali corriendo a recogerlo y mi papa me dijo q no me subiera, y le dijo a otra persona, pero como yo era un poco de sobediente, me subi a cojer el balon y cuando estaba cerca de el me cai por una teja plastica y quede colgada del techo en un salon donde estaba dictando clase la directora de la escuela, imaginense el cuadro. En ese salon estaba Carlos Salcedo, Arroz, y me ayudo a bajar. Al bajar ya se podran imaginar el rega~o de la directora y mi papa me corrio por toda la escuela con un cinturon , todas las nin~as corrian conmigo y mi papa no me alcanzo. Pero luego en la casa..........la verdad hay si no me acuerdo que paso.



German Ramirez - Recuerdo el Academico del Sur, especialmente al director, el profesor Farfán con su venerable calva. Pero lo que más tengo grabado es el toque de campana que se hacía por una ventana de los salones y se golpeaba como una especie de llamador de bronce colgado de la pared exterior que se golpeaba con una barra de acero. ¡Ah tiempos!.
M Patricia Garcia - Bueno yo estudie en el colegio Santo Domingo Sabio con la senora Julia de Parra ella era la maestra, la directora y la duena y solo habian dos salones de clase una para las clase y el otro para cosas especiales el que paso por ese pequeno colegio aprendia a escribir muy bonito.

El Santo Angel

Constanza Diaz - Oigan....pero nadie ha comentado nada sobre los castigos...o sera que yo fui una de las pocas que los padeci????
Porque a mi si me toco dura esa parte de la pedagogia de los padres y abuelos con aquello de que "la letra con sangre entra".... Las tablas de multiplicar me entraron a la memoria a los empujones, igual que el catecismo Astete. Afortunadamente me ayudaba que la memoria estaba intacta y no me costo tanto esfuerzo, pero hubo castigos severos, como el exilio. Si, como lo oyen. A mi me toco exilio en 5o. de bachillerato, cuando me tire el agno y perdi el cupo en el Pedagogico, segun mi papa por andar de novia. La condena paterna me obligo a exilarme en Ibague en casa de unos tios, donde pague mi condena y regrese a mitad del año siguiente, como el gato bandido "Oh mamita dame palo, pero dame de comer". Pero la gloria no duro mucho y al año siguiente, como toda reincidente, juaz! a pagar nuevamente exilio y carcel de verdad, verdad. Esta vez interna en Puente Nacional y en colegio de monjas para mas señas, aunque en compañia de mi hermanita querida que ya por este entonces era novia del Memo Gomez. Seis meses mas de condena y vuelve y juega. De nuevo con el rabo entre las piernas, a aceptar las normas rigidas del dueño del balon, hasta que dimos finalmente el grito de independencia al culminar el bachillerato....Ah! duro que fue eso.....

Rusben Ruiz Molano - Hoy quiero contarles de mi bachillerato. Estudié todo el bachillerato en el colegio Andrés Bello... "A la libertad por la Ley"... era un colegio masculino, muy estricto y uno de los mejores de la época... recuerdo mucho al profesor Avila (matemáticas), al profesor Gonzalo Mojica (Español), al profesor Cuadrado (Historia), al profesor Figueroa (Inglés), al profesor Ovalle (Geografía), el profesor Saldaña (Edufísica) y al padre Alvarez, entre otros... también recuerdo que el colegio tenía una ruta, en un bus verde claro, Ford 1956... era todo un acontecimiento subirse a la ruta...

Gloria Isabel Canon – Bueno por lo que leo, nadie estudio con la Sra. Olga, una señora supergorda que nos pegaba con una regla por todo. Me acuerdo que los Moscoso estaban en mi clase. Estabamos en tercero de primaria. Aprendimos las tablas de multiplicar a punta de regla. Tenia el colegio en la casa y nos enseñaba raiz cuadrada. ..Tambien estudie con doña Julia de Parra hasta que la familia tuvo el accidente en el bus. Alguien se acuerda? Y claro, no falto el Santo Angel con doña Clementina.

Maria Teresa Salas - Mi secundaria la hice en el Colegio Nacional Jose Maria Obando, y en una de las fotos alguien comento sobre el primer nombre de este colegio Lucio Pabón Núñez , del cual no sabia, y averigue que fue creado en 1953, y a partir de 1957 se le dio el nombre de Sergio Arboleda, En 1960 se creo la jornada de la tarde Andres Bello, y la jornada nocturna funciono desde 1973, y en 1990 los tres colegios se unificaron en el Andres Bello.

M Patricia Garcia - Gloria yo aprendi a leer y escribir con dona Julia de Parra , me acuerdo que cuando dejabamos caer algo lo ponian en al "coso" y teniamos que pagar para sacarlo jajajaja

Efrain Salazar - Recuerdo perfectamente al desalmado, entrenador de Bin Laden, principe de los infiernos, asesor de la SS, icono del sicariato y satrapa dentro de las satrapas, el profesor sin ombligo, pues no tuvo madre, al maestro de las tinieblas, el profesor Laureano.QEPND.Que en paz no descanse.Este fue el profesor de la tortura y culpable que muchos tuviesen miedo de ir a la escuela. Ser antipedagogico y medieval, que sacio sus frustraciones con los niños del barrio.Los que lo recuerden hoy,no podran dormir esta noche. Freddy Krueger con amor.

Myriam Diaz - HUYYYY que miedo!!!! Cuentanos mas de ese famoso profesor LAUREANO.

Constanza Diaz - Efrain....tambien a mi me dejaste intrigada con la truculenta historia del profesor Laureano, el profesor sin ombligo (ja ja ja). Sin duda muchos de esos niños traumatizados, seran hombres ya mayorcitos, como nosotros, no??? Espero hayan sobrevivido a esos metodos tan particulares de los que espero conocer algo mas...Yo no habia escuchado a ese afamado profesor. En que colegio practicaba su pedagogia???

Y me causo gracia el comentario de Patricia sobre el famoso "Coso", del que ya no me acordaba. Creo que esa practica del coso nos ayudaba a tener mas responsabilidad con nuestras pertenencias, pero tambien recuerdo los decomisos que hacian los profesores de "monos" de los que uno intercambiaba para completar todas esas colecciones con las que nos engatuzaban de niños y donde mas se cambiaban, si no era en el colegio, donde uno pasaba mas horas del dia que en su propia casa??? Yo recuerdo que habia decomisos de trompos, yoyos, balones, cuentos entre otros....

Marco Fidel Piñeros Arango - Oigan muchchos, en ese "coso" le robababan o decomisaban a uno hasta las ilusiones,los cachivaches, en fin, sin embargo, uno continuaba disfrutando de cuanta vaina, sin importar mucho lo sucedido.

Efrain Salazar - La escuela quedaba por el lado del Monte Blanco, en la frontera con el Nuevo Muzu. Ese sicopata,nos hacia andar en rodillas,arrodillarnos en latas de gaseosa,castigos con reglasos en los pies.Por lo menos no era pedofilo o sino mi historia hubiese sido diferente.Fuimos muchos los que pasamos el "death row" del Atila, Sangre Negra, Lucifer, pero que afortunadamente tampoco este era MUZUlman.Sin embargo con mis traumas escolares, tambien guardo recuerdos agradables de profesores como la profesora Blanca Tulia,el profesor Rodriguez y varios que escapan a mi amnesia causada por la tortura en las escuelas estatales. Rambo hubiese tenido complejo de inferioridad ante semejante troglodita como lo fue este monstruoso profesor de la antipedagogia y master de las tinieblas.Quien lo recuerde no dormira por quince dias y mil noches.

Hugo Hernando Ruiz Arias - mi primaria fue en el Santa Teresita, también me tocó un ladrillo en cada mano, a veces la silla del pupitre con dos ladrillos , tenerla levantada en la hora del recreo, los reglazos no se hicieron esperar, jalones de orejas , de las mechas , coscorrones, puntapies, etc etc, pero todo iba con nota a los taitas, y en la casa, tome nuevamente por indisciplinado. Ya en el Sergio Arboleda cuando uno se portaba mal el profe de educación física (Marquito debe recordat quien era) lo sacaba con uno más grande y le colocaban los guantes de boxeo, que podría pasar?



Jose Manuel Guerrero - bueno Muzulmanes leyendo todos sus escritos ...quisera contarles un poko de vida escolar en muzu ....parece q habemos muchos q iniciamos nuestra vida escolar en el colegio de la Srta Aurita ...a quien recuerdo con tanto cariño de verdad q esta mujer irradiaba tanto amor ademas de su gran capacidad como docente tambien mis hermanas Maritza y Adriana mayores q yo estuvieron alli otro dio coloco las fotos q lo comprueban q entre otras cosas era un negativo q se colocaba en un aparato q traia como una especie de lupa y tokaba mirarlo al estilo binoculos jajajajaj se acuerdan ??? ya primaria y bachillerato lo hice en el colegio parroquial Sta Isabel de Hungria por alli conoci al Padre Bonilla; P. Mora y por ultimo el Padre Amaya quien dejo huella su paso por el colegio ya q lo modernizo ......algunos profes para mencionar ..en primaria a quienes mas recuerdo la profe Mariela de matematicas ...y habia una profesora "Olga " de biologia...uy si vieran ese Derrier...uyyyyy en serio y apenas yo era un crio....buenos suele pasar eso no q uno se enamora de la profe...jajajajaj. me acuerdo una de mis travesuras en primaria fue una vez q por motivos de reunion de profesores en el recreo se encontraron los alumnos de primaria y bachillerato juntos ...los niños grandecitos entonces empezaron a quitarnos el balon y no entregarlo alguno se le ocurrio q con las piedras q rodeaban la cancha en cesped q habia en ese entonces los obligaramos a entregarnoslo ...pues como les parece q piedra va piedra viene y para nuestra desgracia el niño mas juicioso del salon resulto escalabrado claro a quien le echaron la culpa....????? a mi...q vaina yo mande piedra pero para ser honesto yo debi alegar mi inocencia y q demostraran q una de las piedras q mande fue la q escalabro a Franco ese era su apellido jajajajajajaja "yo no Fui" decia y a un hoy digo YO NO FUI...jajajajajaja...q hicieron me suspedieron un dia de clase ...a mi ...si apenas tenia 9 años ...jajajajaja...bueno se podran imaginar el resto del cuento en casa y a mis padres ....yo trato de dejar esa pela en el pasado...ajajajajaj...otro dia les escribo el capitulo de bachillerato q es mas interesante ya uds sabran adolescencia hormonas y travesuras ......un abrazo se les quiere MUZULMANES

Marco Fidel Piñeros Arango - Hola Hugo, pajodete!, esa del profesor de Edufísica no me acordaba, buenísima loco!!!, una muy buena manera de aprender, un poco cruda pero muy oportuna, la berraquera!!!, bueno, y qué podría yo decir: un ser muy calidoso, valiosísimo que me dejó muchas enseñanzas valiosas, siempre lo recuerdo muy bien!!!

Hugo Hernando Ruiz Arias - Claro chino, nos dejó grandes valores, a ser siempre muy rectos y con esa voz tan hijuemadre que tenía uno se cagaba del susto o no?

 
Marco Fidel Piñeros Arango - Sí, muchacho!, dígame a mí que lo tenía en casa y en el colegio, como para completar la faena, pero muy agradecido por todo eso, han sido muy buenas enseñanzas. Oiga, al final de la terde de ayer estuvimos con el Alfonso acompañanado la Loco Clopa y familia en la celebración de los 50 años de casados, nos reímos, fregamos y pasamos un rato muy agradable, ese loco no coge juicio, muy chévere.

Fernando de Aragon
Por cortesia de Efrain Salazar, aqui tenemos esta evidencia grafica de uno de esos cartoncitos causantes de muchas de nuestras pesadillas y terrores diurnos y nocturnos, especialmente cuando se llegaba el dia de la entrega de estos a nuestros padres. El dia de la entrega de calificaciones!!!! Ignoro en esta era de la internet, como se mostraran los resultados academicos de los niños, pero en nuestros tiempos, esas libretas con los correspondientes informes, no nos causaban la misma gracia que ahora cuando los vemos y recordamos los tiempos pasados y los traumas superados.


La famosa libreta- Cortesia de Efrain Salazar
Efrain Salazar Para quienes se acuerden de las libretas de calificaciones durante la epoca de los tribunales de la Inquisicion. Los profesores o Inquisidores se sentaban al frente del salon y con sus miradas justicieras decidian quien estaba bien moralmente y como era su disciplina. Hoy en dia los estudiantes enjuician a sus educadores y los niños no son culpables. Antes y despues de Sigmund Freud, para bien o para mal.
Myriam Diaz Falto que mostraras el contenido. Me imagino!!!! Puros ROJOS!!!!
Efrain Salazar Adivinaste. Especialmente en asistencia, conducta, disciplina y la clase que me convirtio en iconoclasta, la religion.
Nola Herro Es que hoy en dia, y como decia mi aguela, "los pajaros le tiran a las escopetas". Y en nombre de la moral y la iglesia, abusaron de los pobres muchachitos ... y con ferula y demas.



17 comentarios:

  1. Informacion aportada por Efrain Salazar sobre la historia del Andres Bello.

    Imagen por Ivan Sache , 11 Enero 2009

    "Institución Educativa Distrital Andrés Bello" (IEDAB) fue fundada el 2 de julio de 1953 (Decreto N º 1719 del Ministerio de Educación Nacional) como "Colegio Nacional de Bachillerato Lucio Pabón Núñez". El nombre de la institución fue cambiado a "Colegio Nacional de Bachillerato Sergio Arboleda" en 1957 (Decreto N º 1052). "Instituto Nacional de Bachillerato Andrés Bello" fue creado en el mismo lugar el 9 de febrero de 1960 (Decreto N º 437), seguido por el "Instituto José María Obando", el 14 de junio de 1973 (Decreto N º 1164). El 29 de agosto de 1990 (Decreto N º 1971), los tres institutos se fusionaron en un nuevo instituto, llamado "Colegio Nacional Andrés Bello", el 11 de marzo de 1991 (Decreto N º 668). El 16 de septiembre de 2002 (Decreto N º 2853), "Colegio Nacional Andrés Bello" se fusionó con el vecino "Centro Educativo Distrital José Joaquín Castro Martínez" para formar "Institución Educativa Distrital Andrés Bello", con el tiempo el nombre de "Institución Educativa Distrital Andrés Bello" en la 25 septiembre 2004 (Decreto N º 4702).
    El instituto lleva el nombre del humanista Andrés Bello (1781-1865), también un destacado poeta, filólogo y legislador, acreditado del Código Cívico de Chile (1852, aprobada en 1855 y adoptó subsquently por Colombia y Ecuador), de la fundación de la Universidad de Chile (1843), y de la primera Gramática española de América (1847).
    La bandera de IEDAB, como se muestra de forma gráfica y se describe en la página web del instituto , es de color verde con una cruz blanca. Los cuatro ángulos de la bandera representan:
    - la auto-confianza de los miembros del instituto;
    - el amor por el instituto;
    - el amor por la patria;
    - la aspiración al conocimiento y la ciencia.

    Ivan Sache , 11 Enero 2009

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Fuí bachiller del Andres Bello en el año 77 era la mejor institución de Nogotá.

      Eliminar
    2. Yo soy de la misma promocion. Cual es tu nombre compannero ex andresista

      ?

      Eliminar
  2. Donde queda hoy el CEMODEN funcionaron varios colegios: uno de ellos se llamó CENTRO CULTURAL (donde hice kinder) y también otro llamado "Alianza de las Américas.

    ResponderEliminar
  3. Orgullosamente estudié en el Andres Bello gracias a mis profesores soy una persona de bien y con los mejores recuerdos de mis compañeros, hoy ya no existen la mayoría de mis profes, pues en el año 75 yá eran bastante adultos. Pero los recuerdo con un cariño inmenso.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Soy de la promocion Andres Bello
      de 1977 . Cominiquse conmigo. Gracias

      Eliminar
  4. WOW!!! me emocioné leyendo cada una las de las líneas que ustedes han escrito. Viví y estudié en el barrio algunos años de primaria y todo el bachillerato en el Andrés Bello. Soy algo nuevo para algunos pues estdié en los años 80 y principios de los 90. De todos los nombres de profesores que han mencionado, el profe Mojica actualmente sigue teniendo contacto con algunos de sus estudiantes...hace pocos días (finales de 2018) estuvo en un encuentro de egresados del Andrés Bello que organizamos en mi casa. Buen colegio, buena gente del Barrio! abrazo fuerte MUZUlmanes.

    ResponderEliminar
  5. Soy de la promocion andresista de 1977. Estudie con Rusben Ruiz Molano quien dejo sus comentarios en este website. Recuerdo todos los profesores que el menciona, yo agregaria a su lista a los profesores Marcial Pupiales de Quimica,Silva de Edufisica, Lopez de Geografia/Sociales. Todos muy buenos maestros. Que tiempos aquellos, maravillosos. Edilberto Diaz Cano. Toronto-Canada.

    ResponderEliminar
  6. Saludos a todos los egresados del Andres Bello en 1977. Me agradaria saber que profesores de aquella epoca aun viven, si tienen noticia de ellos o hay manera de contactarlos para saludarlos. Gracias.

    ResponderEliminar
  7. Otros profesores que recuerdo: Sanchez (Algebra; conocido como Patico), Diaz (Calculo; conocido como el Gordo).En primero y segundo bachillerato recuerdo a las profesora Carmenza Rodriguez (creo que era su apellido), a Teresa Ruiz de Coronado, asi como al profesor Garcia (Matematicas). Todos con un estilo academico muy clasico y formal.

    ResponderEliminar
  8. Estudie en el colegio nacional Sergio arboleda entre 1984 a 1987 ,los mejores recuerdos ,era a una institución excelente, recuerdo a los profes gloria de hacker,Jaime villmamarin,Manuel pasos,el padre Tarcisio,Eleodoro conto,el profe de matemáticas Valencia

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola hasta que encontré un post de alguien conocido, naiam villamarin era profesor de dibujo artístico y era el coco de la. Época, muy exigente y metedor de miedo.. Mas sin embargo al final de año fue un poco más flexible y permitió que más de uno pasara sin ser tan estricto.

      Eliminar
  9. Leonardo Enciso, estudié en el Sergio Arboleda, recuerdo al profe Franco Humberto Chávez, Liliam Murcia, Heliodoro Contó, Chucho (portero o jefe de seguridad) año 75 al 80, compañeros Carlos Julio Hoyos, Iván Santamaria Higuera, Felio Andrés Chávez, William García, Amparo Gutiérrez, Nancy Gómez, Raimundo Cerón, Ramón Quimbay, Giovany Salgado, Giovany Zapata, Eduardo Home, Manuel Martínez, Farith Silva, Alberto Álvarez, el profesor Abello, Azael Romaña, Miss Parga, Cecilia Durán Silva, el Profe de dibujo artístico Navarrete, Patricia Vélez, Edison Chacón, Carlos García. Rector Campo Elías Ortega Silva

    ResponderEliminar
  10. LeoEnciso, estudié en la Castro Martinez, me acuerdo mucho de Liliana (divina) y su papá que era el profe de educación física (Rodríguez) Graciela y la hermana que eran buenas deportistas Perdomo creo que era el apellido, la profe Cecilia Cogollos, el profe Burgos

    ResponderEliminar
  11. Cualquier graduado del Colegio Nacional Andres Bello de 1977, por favor escribame. Edilberto Diaz. diazcano@yahoo.com. Gracias

    ResponderEliminar
  12. Yo estudié Kinder en el Colegio Gabriela Mistral. La dueña era la Señora Lucrecia de Martínez. El Colegio quedaba diagonal a la familia Novoa, cerca al Monte Blanco.
    Terminé primaria en el Académico del Sur. La señora Blanca Barreto de Farfán dirigía la Sección femenina. Gran Colegio.

    ResponderEliminar